Descripción
REINICIAR 24
Descripción
Complemento alimenticio creado específicamente como coadyuvante del trofismo del tejido nervioso. Su formulación ha sido estudiada con base en la literatura científica internacional, los ingredientes que contiene individualmente han demostrado una acción en este sentido, la razón fundamental del producto es unificar varios ingredientes activos en un solo suplemento en concentraciones mutuamente correctas, permitiéndoles actuar. sinérgicamente.
Propiedad
Sulforafano : es una molécula presente de forma natural en las verduras crucíferas, en particular en el brócoli común. Está presente su forma glucosilada, la glucorafanina, que se transforma en sulforafano a través de la enzima mirosinasa, presente en la microflora del tracto gastrointestinal. El sulforafano parece aumentar enormemente la expresión de las proteínas de choque térmico a nivel neuronal; estas proteínas neuroprotectoras desempeñan un papel clave en la preservación de la salud neuronal.
Palmitoiletanolamida (PEA) : es la amida del ácido palmítico, es un endocannabinoide analgésico endógeno producido naturalmente por nuestro organismo, que tiene un doble mecanismo de acción. Por un lado, lleva a cabo una auténtica acción analgésica y ansiolítica al unirse a los receptores de los endocannabinoides de tipo CB, y actuar exactamente como lo hacen los cannabinoides externos pero sin tener de forma natural ni los efectos secundarios ni los fenómenos adictivos. Por otra parte, es el ligando natural de los receptores nucleares neuronales PPARalfa, que favorecen la transcripción en ARNm de los genes necesarios para la síntesis de las enzimas que constituyen los peroxisomas, aumentando así tanto su cantidad como su eficacia. Este aumento masivo de la actividad peroxisomal lleva a cabo un proceso natural de desintoxicación neuronal, tanto a nivel celular, como dendrítico y axónico.
Luteolina : es una molécula de la clase de las flavonas presente de forma natural en cantidades importantes en algunos tipos de verduras (zanahorias, pimientos, apio, hinojo). Como todas las flavonas, tiene tanto propiedades antioxidantes como tal, como antiinflamatorias, debido a la capacidad de inhibir algunas enzimas encargadas de la síntesis de moléculas proinflamatorias, como las lipoxigenasas y las quinasas tipo Janus. Además, la luteolina tiene la rara propiedad de atravesar tanto la barrera hematoencefálica como la barrera hematorretiniana y, por tanto, de ejercer su acción tanto en el sistema nervioso central como en el ojo.
Ácidos grasos EPA/DHA : los ácidos grasos esenciales omega 3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) son constituyentes fundamentales de la membrana neuronal y glial; su acción sinaptogénica y mielinizante se conoce desde hace tiempo, así como sus propiedades como precursores de algunos tipos de eicosanoides, moléculas antiinflamatorias naturales.
Ácido alfa lipoico : es una molécula esencial para la producción de energía y la respiración celular, está presente en tejidos ricos en mitocondrias como músculos, hígado y tejido nervioso. Las principales funciones son energéticas, interviniendo como cofactor en muchas reacciones de oxidación-reducción, como transportador transmembrana de electrones y grupos acetilo y como molécula activa en muchos procesos neuronales.
Curcumina : es una molécula vegetal con propiedades inhibidoras de muchos mediadores de la inflamación, en particular IL1, IL8, TNF Alpha. También tiene un efecto inmunomodulador a nivel intestinal; la estructura química también lo convierte en un poderoso antioxidante.
Glutatión : es un tripéptido con propiedades antioxidantes muy fuertes, es el antioxidante más potente que nuestro cuerpo puede producir por sí solo. A nivel bioquímico interviene en muchas reacciones de oxidación-reducción, gracias a la enzima glutatión peroxidasa. Las reacciones de oxidación-reducción son esenciales tanto para proteger las delicadas enzimas de la acción de los peróxidos endógenos y exógenos como para unir, metabolizar y expulsar catabolitos tóxicos y metales pesados. La mayor parte de la acción del glutatión tiene lugar en el hígado, donde también actúa como hepatoprotector.
Ácido fólico : el ácido fólico, o vitamina B9, es un compuesto bioquímico imprescindible para la duplicación del ADN, para su reparación y para el metabolismo de la homocisteína a nivel del sistema nervioso central y periférico.
Acetil-L-carnitina : es una molécula derivada de aminoácidos utilizada en medicina clínica en lesiones vasculares cerebrales. Su función, una vez metabolizada, es transportar moléculas hacia y desde la mitocondria que luego serán utilizadas en procesos de producción de energía. La acetil-L-carnitina también podría ser un precursor del neurotransmisor acetilcolina, implicado en muchas funciones, incluidas todas las funciones motoras.
Vitamina E : es un conjunto de moléculas llamadas tocoferoles, los principales agentes antioxidantes lipófilos, esenciales para mantener algunas funciones del organismo. A nivel cerebral, la vitamina E protege los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas de la oxidación, manteniendo inalteradas sus funciones importantes, y también contribuye al mantenimiento de los receptores PPAR, incluidos los que se unen a la palmitoiletanolamida.
Vitamina D : es una molécula con estructura esteroide, fundamental para algunas funciones vitales del organismo. En particular, al igual que ocurre con las hormonas esteroides, es capaz de unirse a algunos receptores nucleares que controlan diferentes tipos de biosíntesis.
Vitamina C : La vitamina C o ácido ascórbico es una molécula con fuertes propiedades antioxidantes involucrada en muchas reacciones de síntesis y oxidación-reducción dentro del cuerpo. A nivel neuronal participa activamente en la hidroxilación de la dopamina para formar noradrenalina.
Vitamina B12 : es una molécula con una estructura química bastante compleja que contiene un átomo de cobalto en el centro. Participa en numerosos procesos celulares en los que es imprescindible para la proliferación celular y la formación de glóbulos rojos. También tiene una función neuroprotectora y precisamente por esta funcionalidad algunos autores han sugerido la importancia de la vitamina B12 en muchas disfunciones del tejido nervioso.
Astaxantina : es una provitamina A, un carotenoide lipófilo con altísimo poder antioxidante, presente de forma natural en algunos alimentos, fundamental para la protección de las terminaciones nerviosas más expuestas a la radiación solar (partes terminales del nervio óptico). También se ha demostrado su función en la neuroprotección.
Coenzima Q10 : La coenzima Q10, también llamada ubidecarona o ubiquinona, es una molécula esencial y casi omnipresente en las células de nuestro organismo, ya que interviene en los procesos de fosforilación oxidativa dentro de las mitocondrias, necesarios para producir ATP. Por estos motivos está particularmente presente en las células que contienen mitocondrias, como el tejido nervioso, muscular y hepático; es un inhibidor muy potente de la senescencia celular, actuando también como antioxidante.
Glicerofosforilcolina : es una molécula fundamental para aumentar la capacidad de las células intestinales de absorber ácidos grasos omega 3; además parece participar en la síntesis del neurotransmisor acetilcolina y promover la síntesis de la hormona somatotropina.
Cloruro de magnesio : el magnesio, un mineral que a menudo falta en las dietas occidentales, es un elemento químico de fundamental importancia para el transporte de diversas sustancias a través de las membranas celulares y participa enormemente en la transmisión de los impulsos eléctricos celulares, incluidos los nerviosos.
Ingredientes
Brassica oleracea L. var. italica (por ejemplo, follium 8% de glucorafanina en HPLC), pamitoiletanolamida (PEA), luteolina, ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA), ácido alfa-R-lipoico, extracto de cúrcuma conjugado con piperina, L-glutatión, ácido pteroilglutámico (ácido fólico), acetil-L-carnitina, tocoferol (vitamina E), colecalciferol (vitamina D), ácido ascórbico (vitamina C), cianocobalamina (vitamina B12), astaxantina, ubidecarenona (coenzima Q10), glicerofosforilcolina, cloruro de magnesio; aroma: vainilla; edulcorante: azúcar de dátil; conservante: sorbato de potasio; espesante: goma xantana; excipientes: agua desmineralizada.
Características nutricionales
Instrucciones de uso
Recomendamos tomar un stickpack al día, puede ingerirse directamente o mezclarse con otros alimentos o bebidas.
Advertencias
Los complementos alimenticios no pretenden sustituir una dieta variada. No exceda la dosis diaria recomendada. No desechar el recipiente en el medio ambiente. Mantener fuera del alcance de los niños. No administrar a niños menores de tres años. No tomar el producto durante el embarazo y la lactancia. Para el uso del producto es recomendable consultar a su médico. En casos raros, el ácido lipoico puede provocar hipoglucemia. En caso de alteraciones de la función hepática, función biliar o cálculos biliares no se recomienda el uso del producto. Si está tomando medicamentos, es recomendable consultar a su médico. La vida útil mínima se refiere al producto correctamente almacenado en embalaje intacto.
Conservación
Conservar en lugar fresco y seco (<25°C), alejado de fuentes de luz y calor. La vida útil mínima se refiere al producto almacenado en embalaje intacto.
Validez con embalaje intacto: 12 meses.
Formato
Envase que contiene 30 stickpacks de 15 ml.
Complemento alimenticio creado específicamente como coadyuvante del trofismo del tejido nervioso. Su formulación ha sido estudiada con base en la literatura científica internacional, los ingredientes que contiene individualmente han demostrado una acción en este sentido, la razón fundamental del producto es unificar varios ingredientes activos en un solo suplemento en concentraciones mutuamente correctas, permitiéndoles actuar. sinérgicamente.
Propiedad
Sulforafano : es una molécula presente de forma natural en las verduras crucíferas, en particular en el brócoli común. Está presente su forma glucosilada, la glucorafanina, que se transforma en sulforafano a través de la enzima mirosinasa, presente en la microflora del tracto gastrointestinal. El sulforafano parece aumentar enormemente la expresión de las proteínas de choque térmico a nivel neuronal; estas proteínas neuroprotectoras desempeñan un papel clave en la preservación de la salud neuronal.
Palmitoiletanolamida (PEA) : es la amida del ácido palmítico, es un endocannabinoide analgésico endógeno producido naturalmente por nuestro organismo, que tiene un doble mecanismo de acción. Por un lado, lleva a cabo una auténtica acción analgésica y ansiolítica al unirse a los receptores de los endocannabinoides de tipo CB, y actuar exactamente como lo hacen los cannabinoides externos pero sin tener de forma natural ni los efectos secundarios ni los fenómenos adictivos. Por otra parte, es el ligando natural de los receptores nucleares neuronales PPARalfa, que favorecen la transcripción en ARNm de los genes necesarios para la síntesis de las enzimas que constituyen los peroxisomas, aumentando así tanto su cantidad como su eficacia. Este aumento masivo de la actividad peroxisomal lleva a cabo un proceso natural de desintoxicación neuronal, tanto a nivel celular, como dendrítico y axónico.
Luteolina : es una molécula de la clase de las flavonas presente de forma natural en cantidades importantes en algunos tipos de verduras (zanahorias, pimientos, apio, hinojo). Como todas las flavonas, tiene tanto propiedades antioxidantes como tal, como antiinflamatorias, debido a la capacidad de inhibir algunas enzimas encargadas de la síntesis de moléculas proinflamatorias, como las lipoxigenasas y las quinasas tipo Janus. Además, la luteolina tiene la rara propiedad de atravesar tanto la barrera hematoencefálica como la barrera hematorretiniana y, por tanto, de ejercer su acción tanto en el sistema nervioso central como en el ojo.
Ácidos grasos EPA/DHA : los ácidos grasos esenciales omega 3 eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) son constituyentes fundamentales de la membrana neuronal y glial; su acción sinaptogénica y mielinizante se conoce desde hace tiempo, así como sus propiedades como precursores de algunos tipos de eicosanoides, moléculas antiinflamatorias naturales.
Ácido alfa lipoico : es una molécula esencial para la producción de energía y la respiración celular, está presente en tejidos ricos en mitocondrias como músculos, hígado y tejido nervioso. Las principales funciones son energéticas, interviniendo como cofactor en muchas reacciones de oxidación-reducción, como transportador transmembrana de electrones y grupos acetilo y como molécula activa en muchos procesos neuronales.
Curcumina : es una molécula vegetal con propiedades inhibidoras de muchos mediadores de la inflamación, en particular IL1, IL8, TNF Alpha. También tiene un efecto inmunomodulador a nivel intestinal; la estructura química también lo convierte en un poderoso antioxidante.
Glutatión : es un tripéptido con propiedades antioxidantes muy fuertes, es el antioxidante más potente que nuestro cuerpo puede producir por sí solo. A nivel bioquímico interviene en muchas reacciones de oxidación-reducción, gracias a la enzima glutatión peroxidasa. Las reacciones de oxidación-reducción son esenciales tanto para proteger las delicadas enzimas de la acción de los peróxidos endógenos y exógenos como para unir, metabolizar y expulsar catabolitos tóxicos y metales pesados. La mayor parte de la acción del glutatión tiene lugar en el hígado, donde también actúa como hepatoprotector.
Ácido fólico : el ácido fólico, o vitamina B9, es un compuesto bioquímico imprescindible para la duplicación del ADN, para su reparación y para el metabolismo de la homocisteína a nivel del sistema nervioso central y periférico.
Acetil-L-carnitina : es una molécula derivada de aminoácidos utilizada en medicina clínica en lesiones vasculares cerebrales. Su función, una vez metabolizada, es transportar moléculas hacia y desde la mitocondria que luego serán utilizadas en procesos de producción de energía. La acetil-L-carnitina también podría ser un precursor del neurotransmisor acetilcolina, implicado en muchas funciones, incluidas todas las funciones motoras.
Vitamina E : es un conjunto de moléculas llamadas tocoferoles, los principales agentes antioxidantes lipófilos, esenciales para mantener algunas funciones del organismo. A nivel cerebral, la vitamina E protege los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas de la oxidación, manteniendo inalteradas sus funciones importantes, y también contribuye al mantenimiento de los receptores PPAR, incluidos los que se unen a la palmitoiletanolamida.
Vitamina D : es una molécula con estructura esteroide, fundamental para algunas funciones vitales del organismo. En particular, al igual que ocurre con las hormonas esteroides, es capaz de unirse a algunos receptores nucleares que controlan diferentes tipos de biosíntesis.
Vitamina C : La vitamina C o ácido ascórbico es una molécula con fuertes propiedades antioxidantes involucrada en muchas reacciones de síntesis y oxidación-reducción dentro del cuerpo. A nivel neuronal participa activamente en la hidroxilación de la dopamina para formar noradrenalina.
Vitamina B12 : es una molécula con una estructura química bastante compleja que contiene un átomo de cobalto en el centro. Participa en numerosos procesos celulares en los que es imprescindible para la proliferación celular y la formación de glóbulos rojos. También tiene una función neuroprotectora y precisamente por esta funcionalidad algunos autores han sugerido la importancia de la vitamina B12 en muchas disfunciones del tejido nervioso.
Astaxantina : es una provitamina A, un carotenoide lipófilo con altísimo poder antioxidante, presente de forma natural en algunos alimentos, fundamental para la protección de las terminaciones nerviosas más expuestas a la radiación solar (partes terminales del nervio óptico). También se ha demostrado su función en la neuroprotección.
Coenzima Q10 : La coenzima Q10, también llamada ubidecarona o ubiquinona, es una molécula esencial y casi omnipresente en las células de nuestro organismo, ya que interviene en los procesos de fosforilación oxidativa dentro de las mitocondrias, necesarios para producir ATP. Por estos motivos está particularmente presente en las células que contienen mitocondrias, como el tejido nervioso, muscular y hepático; es un inhibidor muy potente de la senescencia celular, actuando también como antioxidante.
Glicerofosforilcolina : es una molécula fundamental para aumentar la capacidad de las células intestinales de absorber ácidos grasos omega 3; además parece participar en la síntesis del neurotransmisor acetilcolina y promover la síntesis de la hormona somatotropina.
Cloruro de magnesio : el magnesio, un mineral que a menudo falta en las dietas occidentales, es un elemento químico de fundamental importancia para el transporte de diversas sustancias a través de las membranas celulares y participa enormemente en la transmisión de los impulsos eléctricos celulares, incluidos los nerviosos.
Ingredientes
Brassica oleracea L. var. italica (por ejemplo, follium 8% de glucorafanina en HPLC), pamitoiletanolamida (PEA), luteolina, ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA), ácido alfa-R-lipoico, extracto de cúrcuma conjugado con piperina, L-glutatión, ácido pteroilglutámico (ácido fólico), acetil-L-carnitina, tocoferol (vitamina E), colecalciferol (vitamina D), ácido ascórbico (vitamina C), cianocobalamina (vitamina B12), astaxantina, ubidecarenona (coenzima Q10), glicerofosforilcolina, cloruro de magnesio; aroma: vainilla; edulcorante: azúcar de dátil; conservante: sorbato de potasio; espesante: goma xantana; excipientes: agua desmineralizada.
Características nutricionales
Ingredientes | para paquetes adhesivos |
Brassica oleracea de los cuales sulforafano 8% |
100 mg 8 mg |
Palmitoiletanolamida | 500 mg |
luteolina | 200mg |
Omega 3EPA Omega 3 DHA |
733 mg 200mg |
ácido lipoico | 50 mg |
extracto de cúrcuma conjugado con piperina |
300 mg |
L-glutatión | 250 mg |
ácido fólico | 0,1 mg |
Acetil-L-carnitina | 450 mg |
vitamina e | 10 mg |
vitamina d | 0,005 mg equivalente a 200 UI |
vitamina c | 1.000 mg |
Vitamina B12 | 0,001 mg |
astaxantina | 10 mg |
Coenzima Q10 | 50 mg |
Glicerofosforilcolina | 50 mg |
Cloruro de magnesio | 100 mg |
Instrucciones de uso
Recomendamos tomar un stickpack al día, puede ingerirse directamente o mezclarse con otros alimentos o bebidas.
Advertencias
Los complementos alimenticios no pretenden sustituir una dieta variada. No exceda la dosis diaria recomendada. No desechar el recipiente en el medio ambiente. Mantener fuera del alcance de los niños. No administrar a niños menores de tres años. No tomar el producto durante el embarazo y la lactancia. Para el uso del producto es recomendable consultar a su médico. En casos raros, el ácido lipoico puede provocar hipoglucemia. En caso de alteraciones de la función hepática, función biliar o cálculos biliares no se recomienda el uso del producto. Si está tomando medicamentos, es recomendable consultar a su médico. La vida útil mínima se refiere al producto correctamente almacenado en embalaje intacto.
Conservación
Conservar en lugar fresco y seco (<25°C), alejado de fuentes de luz y calor. La vida útil mínima se refiere al producto almacenado en embalaje intacto.
Validez con embalaje intacto: 12 meses.
Formato
Envase que contiene 30 stickpacks de 15 ml.
Quizás también te interese
Ahorrar 34%

Haliborange sprint recambio 20 stick pack 2 g
Precio de venta€10,43
Precio habitual€15,90
DisponibleAhorrar 20%

Samefast hasta 20 sobres de gránulos bucales con sabor a piña
Precio de venta€21,18
Precio habitual€26,50
DisponibleAhorrar 17%

Intoxifit 24 cápsulas gastrorresistentes 600 mg
Precio de venta€13,23
Precio habitual€16,00
DisponibleAhorrar 1%

Levareflux 30 cápsulas vegetales de liberación rápida
Precio de venta€13,87
Precio habitual€14,00
Disponible