Descripción
Crema Vaginal Meclon 30 g 20% + 4% + 6 Aplicaciones
Indicaciones terapéuticas
Crema vaginal Cervicovaginitis y vulvovaginitis causadas por Trichomonas vaginalis incluso si están asociadas con Candida albicans, Gardnerella vaginalis y otra flora bacteriana sensible. La crema vaginal MECLON también puede ser utilizada por la pareja con fines profilácticos. Solución vaginal Coadyuvante en el tratamiento de la cervicovaginitis, vulvovaginitis causadas por Trichomonas vaginalis incluso cuando se asocian con Candida albicans, Gardnerella vaginalis y otra flora bacteriana sensible. La solución vaginal MECLON también se puede utilizar después de otra terapia tópica u oral, para reducir el riesgo de recaídas.
Ingredientes activos
Crema vaginal 100 g contienen: Ingredientes activos : Metronidazol 20 g; Clotrimazol 4 g. Excipientes : contiene metil p-hidroxibenzoato de sodio y propil p-hidroxibenzoato de sodio Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 Solución vaginal Botella de 10 ml 10 ml contiene: Ingrediente activo : Clotrimazol 200 mg. Botella de 130 ml 130 ml contiene: Principio activo : Metronidazol 1 g. Excipientes : contiene metil p-hidroxibenzoato de sodio y propil p-hidroxibenzoato de sodio Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
Excipientes
Crema vaginal Excipientes: Estearato de glicol y polietilenglicol; Parafina liquida; Metil p-hidroxibenzoato de sodio; Propil p-hidroxibenzoato de sodio; Agua purificada. Solución vaginal Frasco de 10 ml Excipientes: Alcohol ricinoleico; Etanol; Agua purificada. Frasco de 130 ml Excipientes: Metil p-hidroxibenzoato de sodio; Propil p-hidroxibenzoato de sodio; Agua purificada.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Dosificación
Crema vaginal Administrar el contenido de un aplicador profundamente en la vagina una vez al día durante al menos seis días consecutivos, preferiblemente por la noche antes de acostarse, o según lo prescrito por su médico. En la tricomoniasis, la mayor seguridad de los resultados terapéuticos se produce con el uso concomitante de Metronidazol oral tanto en la mujer no embarazada como en la pareja masculina. Para una administración óptima, se recomienda una posición supina, con las piernas ligeramente dobladas en un ángulo. Para obtener una mejor esterilización es preferible esparcir un poco de crema vaginal MECLON también externamente, a nivel perivulvar y perianal. Si el médico prescribe un tratamiento a la pareja con fines profilácticos, la crema debe aplicarse en el glande y el prepucio durante al menos seis días. Instrucciones de uso : Después de llenar el aplicador con crema, administrar la crema en la vagina presionando el pistón hasta vaciarlo completamente. Solución vaginal Administrar la solución vaginal preparada una vez al día, preferiblemente por la mañana, o según lo prescrito por su médico. En la fase de ataque, el uso de la solución vaginal debe asociarse a una terapia tópica y/o oral adecuada. La irrigación debe realizarse preferiblemente en posición supina. Un vaciado lento del frasco permitirá que los ingredientes activos permanezcan en la vagina durante más tiempo y por tanto tengan una acción antimicrobiana y limpiadora más eficaz. Instrucciones de uso : Después de verter el contenido del vial en el frasco, inserte la cánula vaginal en el propio cuello del frasco. Introduzca la cánula en la vagina y administre todo el contenido.
Embarazo y lactancia
Durante el embarazo, el producto debe utilizarse sólo en caso de necesidad real y bajo la supervisión directa de un médico.
Conservación
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Advertencias
Indique al paciente que evite el contacto con los ojos. El uso concomitante de Metronidazol oral está sujeto a las contraindicaciones, efectos secundarios y advertencias descritas para el producto mencionado anteriormente. Evite el tratamiento con Meclon durante los períodos menstruales. Se han notificado casos de hepatotoxicidad grave/insuficiencia hepática aguda, incluidos casos mortales, de aparición muy rápida tras el inicio del tratamiento en pacientes con síndrome de Cockayne, con medicamentos sistémicos que contienen metronidazol. Por lo tanto, en esta población, el metronidazol debe utilizarse después de una cuidadosa evaluación de riesgos y beneficios y sólo en ausencia de tratamientos alternativos. Se deben realizar pruebas de función hepática inmediatamente antes de iniciar el tratamiento, durante y después de finalizar el mismo hasta que los parámetros de función hepática hayan vuelto a la normalidad o se hayan alcanzado los valores basales. Si los resultados de las pruebas de función hepática aumentan significativamente durante el tratamiento, se debe suspender el medicamento. Se debe aconsejar a los pacientes con síndrome de Cockayne que informen inmediatamente a su médico sobre cualquier síntoma de posible lesión hepática y que interrumpan el tratamiento con metronidazol.
interacciones
Ninguno.
Efectos secundarios
Dada la mala absorción de los ingredientes activos Metronidazol y Clotrimazol luego de la aplicación local, las reacciones adversas observadas con las formulaciones tópicas se limitan a: Trastornos del sistema inmunológico : Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): reacciones de hipersensibilidad. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo : Muy raros (frecuencia <1/10.000): fenómenos de irritación local como picor, dermatitis alérgica de contacto, erupciones cutáneas. Si se produce algún efecto secundario, se debe interrumpir el tratamiento.
Sobredosis
No se han descrito síntomas de sobredosis.